Un ritual que habla de la calidad
Todos los que amamos el vino conocemos en alguna medida los concursos de vino que hay alrededor del mundo. Conocer su prestigio y sus puntuaciones nos ayuda en gran medida a la hora de enfrentarnos a una carta.
De la misma manera nos inspira a la hora de conocer las bodegas y las denominaciones de origen que hay por todo el orbe. Huelga decir que para gustos, colores. Las variedades de vino y como las sentimos en los paladares son algo muy personal, sin embargo, los premios y las puntuaciones pueden servirnos de guía cada año. Los concursos más prestigiosos donde se buscan los mejores vinos son los que ahora os vamos a mostrar.
Decanter World Wine Awards
Empezamos por todo lo alto. El Decanter es el concurso más grande del mundo y lo celebra la prestigiosa revista Decanter. El jurado de este concurso está compuesto por Masters Sumillers, Masters of Wine, enólogos y periodistas especializados.
Se catan 1500 tipos de vino de unos 90 países distintos. De aquí saldrán medallas de oro, plata, bronce para las distintas categorías del concurso. Y, por supuesto, el premio más ansiado, el Best In Show, el ganador absoluto del concurso. Los ganadores llevarán en las botellas la etiqueta con la medalla que hayan ganado. Fácil de distinguir.
Bacchus International
Este es el concurso más importante que se celebra en suelo español. Un jurado compuesto por 100 expertos de todas partes del mundo que se reúnen durante cuatro días para catar vinos internacionales y nacionales. Los premios son el Gran Bacchus de Oro, el Bacchus de Oro, y el Bacchus de plata.
International Wine and Spirit Competition
Anton Massel fue el creador de este concurso en 1969. La peculiaridad de este concurso es que tiene un enfoque más científico que degustador. Los vinos se catan en laboratorio, hay catas ciegas y el jurado no ve qué vino está bebiendo hasta que no ha votado.
Concours Mondial de Bruxelles
Concurso belga… obviamente… y muy riguroso. 300 expertos mundiales catan y votan los vinos. Una vez premiados se hace un seguimiento para constatar que el mismo vino que se ha catado en la muestra es el que se sirve en sus botellas.
Y dejando ya los principales concursos, vamos ahora con las puntuaciones.
Puntuación Parker
Es quizá la más conocida y el sistema más utilizado a nivel internacional. Lo creó Robert Parker, uno de los críticos más influyentes de la historia. La puntuación va desde los 50 hasta los 100 puntos Parker. Y qué se mide para darle esta puntuación?
El color la apariencia, el aroma, el bouquet, el sabor y el postgusto. Los vinos que obtienen una puntuación de 96 a 100 puntos se les considerará excepcionales.
Puntuación de escala 20 Puntos
Este sistema viene ya desde los años 50 y lo creó el académico Dr. Maynard Amerine. Se puntúa el color, aroma y sabor principalmente, pero también cuestiones más técnicas como la cantidad de azúcares, de ácidos, los taninos y la acidez volátil.