Cuatro pueblos para descubrir

//Cuatro pueblos para descubrir

Cuatro pueblos para descubrir

Son días para ir al pueblo cercano.

Todos estamos deseando que las cosas se tranquilicen y podamos volver a las viejas costumbres: quedar a comer con los grupos de amigos sin necesidad de contar el número de comensales o hacer kilómetros sin pensar en límites territoriales. Haciendo planes para salir a la carretera hemos pensado en una lista de pueblos a los que hay que ir, o volver, para descubrir lo bueno de nuestro país: su arte, su gastronomía y sus gentes. Y sus vinos.

Así recomendamos cuatro destinos viajeros para muy pronto, que tal vez no sean los más conocidos pero que nos harán reconciliarnos con la vida. Este año nos vamos al pueblo.


Los Arcos (Navarra)

Cuatro pueblos para descubrirAtravesado por el Camino de Santiago, Los Arcos es pueblo de arte, historia y tradición. Después de siglos viendo pasar peregrinos acoge al visitante con la alegría de que sabe disfrutar con la hospitalidad bien entendida. La calle Mayor nos sirve para atravesar el casco antiguo y, desde allí, descubrir lentamente todos sus atractivos. De hecho más de uno decide quedarse y continuar su camino otro día. La iglesia de Santa María invita al sosiego y a disfrutar de mil detalles, como el órgano, el claustro y los retablos. Fuera, las casas solariegas combinan muy bien con la oferta hostelera, y así las terrazas de los bares tienen un decorado señorial con sabor a muchos siglos. Y, a las afueras, las Bodegas Marqués de Valcarlos, con un imponente edificio rodeado de viñedos, nos hace descubrir ese  mundo en el que los tempranillo se combinan con los cabernet sauvignon y los viura con los chardonnay.


Quintanar de la Orden (Toledo)

Cuatro pueblos para descubrirSi Quintanar de la Orden queda dentro de la Ruta de Don Quijote vale la pena detenerse  y explorar este rincón de Toledo que se encuentra cerca ya de las provincias de Cuenca y Ciudad Real. Más allá de la huella del ingenioso hidalgo encontramos en sus calles y plazas otros recuerdos interesantes. Así descubrimos palacios como la Casa de Piedra y el de Los Rada, además de varios templos.

La ermita de la Piedad se levanta en la zona de la antigua judería mientras que la de Santa Ana se encuentra en las afueras. Más imponente es la iglesia de Santiago de la Espada, y no hay que dejar de ver los edificios modernistas, como la Casa de los Pic.  Ésta es tierra de literatura pero también de vino, y las Bodegas Condesa de Leganza, que está a las afueras, nos lleva al presente y, también al futuro.

 


Laguardia (Álava)

Cuatro pueblos para descubrirLaguardia nunca se acaba y siempre es buen momento para ir y volver una vez más a este precioso pueblo de aire histórico y señorial. Rodeado de murallas, sobre un altozano desde donde se dominan los alrededores tapizados de viñedos y con el fondo de la imponente sierra de Cantabria, sus calles están repletas de iglesias y casonas señoriales que esconden bodegas centenarias en el subsuelo.

La iglesia de Santa María de los Reyes, con su pórtico policromado, es un tesoro que hay que conocer. Vale la pena pasear y buscar algún mirador mara disfrutar del enclave antes de encontrar acomodo en un buen restaurante. Antes o después hay que visitar las Bodegas Campillo, una especie de château que es un ejemplo perfecto de combinación entre arquitectura y paisaje.


Gumiel de Izán (Burgos)

Cuatro pueblos para descubrirSiempre hay mucho que descubrir, sobre todo si nos alejamos un poco de las autovías. Salir de los caminos trillados nos permite encontrar esos tesoros con forma de pueblo que todavía se encuentran después de la siguiente curva. En Gumiel de Izán encontramos multitud de detalles llenos de sabor y encanto, de los que es muy fácil disfrutar. Lo primero son los restos de las murallas y de la fortaleza que en otros tiempos defendieron esta población austera y tranquila.

Pero hay mucho más, como la iglesia de Santa María, que tiene la curiosidad de estar construida en estilo gótico pero presentar una fachada barroca. Los que saben de estas cosas dicen que el retablo mayor es uno de los tesoros de la provincia. Y otra de las maravillas burgalesas es la bodega Portia, que se encuentra a las afueras. Contraste total de estilos.

 


 

Por | 2021-01-06T01:22:14+00:00 enero 6th, 2021|Categorías: Mundo Vino|Etiquetas: , , , , , |Sin comentarios