Ideas de ocio alrededor de Laguardia
Es la escapada perfecta, con opciones para todos. En tiempo de vendimia los pueblos de la Denominación La Rioja ofrecen el plan perfecto para disfrutar del campo en su mayor esplendor y de los tesoros que oculta su patrimonio histórico.
Entre pueblos medievales, fortalezas y viñas se encuentra este destino que seduce con los cinco sentidos. El gusto por el vino, el tacto de la piedra, la naturaleza. Aquí os dejamos 10 ideas para un fin de semana de vendimia.
LAGUARDIA
Tomamos como punto inicial Laguardia. En todo viaje a la Rioja Alavesa hay una localidad que nadie se salta, y es la de su capital, Laguardia. Las razones están bastante claras: sus históricas cuevas y bodegas familiares que horadan el subsuelo del pueblo, un patrimonio espectacular, el famoso reloj animado de la plaza Mayor… Y por supuesto, sus vinos, a quienes esta localidad está estrechamente unida desde hace siglos. Sus pequeños hoteles son el lugar perfecto para tener una base de operaciones.
BODEGAS CAMPILLO
Ejemplo de enoturismo moderno. No se puede ir a Laguardia y no pasar por una de sus bodegas más emblemáticas. A modo chateau francés, con los viñedos alrededor de la bodega, Bodegas Campillo ofrece una de las paradas más encantadoras de la Rioja Alavesa. Además de sus vinos, Campillo organiza durante todo el año rutas por sus viñedos, catas espectaculares, maridajes, exposiciones de arte y la Sierra de Cantabria como telón de fondo. Entender la vendimia desde Bodegas Campillo es una opción segura tanto para grandes como para pequeños.
BIRDING EL PRAO DE LA PAUL
Las lagunas de los alrededores de Laguardia son los humedales perfectos para la reproducción de numerosas aves y refugio de otras tantas migratorias. En Prao de la Paul podemos encontrar puntos de avistamiento de aves y recorridos ornitológicos. Las excursiones en bicicleta por estas lagunas son una opción para no dejarnos ningún rincón por visitar.
PÁGANOS
Muy cerca de Laguardia encontramos Páganos. En toda la zona se come de lujo, pero hay rincones en los que merece la pena parar y darse un homenaje gastronómico de los de quitarse el sombrero. Páganos es el lugar perfecto, un pequeño rincón entre colinas y viñas, y donde se encuentra el restaurante de Héctor Oribe. Buena materia prima y buen hacer.
OYÓN
Esta histórica localidad, repleta de joyas como los palacios del Marqués del Puerto o de los Condes de Bureta, es una de las indispensables para los aficionados al vino por concentrarse innumerables bodegas en su superficie. Sin ir más lejos, el Grupo Faustino, los Riojas más vendidos en el mundo, cuenta con su sede central en Oyón, una excusa más para conocer la catedral vitivinícola. Además es un pueblo Caravan Friendly…
LEZA
La silueta de Leza recortándose sobre la sierra nos recuerda a la Edad Media y a esos tiempos en los que los peregruinos recorrían estos caminos. Casas renacentistas en su centro histórico rematan la belleza de esta villa riojana. Un lugar muy interesante y poco conocido que sorprende en una primera visita. Perfecto para dejar el coche y pasear por sus calles.
EL DOLMEN DE EL SOTILLO
Este dolmen fue descubierto en 1955. Tiene una cámara circular de 9 losas y es uno de los monumentos prehistóricos mejor conservados. Una auténtica joya. Perfecto para explicar a los más pequeños la importancia de este territorio en los periodos prehistóricos.
SALINILLAS DE BURADÓN
Se asienta en una meseta sobre el río Ebro, y desde allí parece desafiar a todo el que no venga en son de paz. Entre otras razones, por la muralla defensiva que aún se mantiene en pie, y que ejerció perfectamente su función durante siglos desde que Alfonso X el Sabio ordenara levantarla. Una de sus riquezas es precisamente la que le da nombre, ya que en su interior podemos encontrar el preciado manantial salino que proporcionó buena vida a esta villa, dedicada a fabricar sal hasta el siglo XIX. Un paseo por la historia que merece mucho la pena con pintorescas casas y encantadoras callejuelas que no siempre acogieron al visitante con cajas templadas.
ERMITA DE SAN JUAN DE LA CERCA EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA
La Ermita de San Juan de la Cerca es una de las primeras construcciones góticas primitivas que hay en La Rioja. La mandó construir Don Diego López de Ábalos, Gobernador de San Vicente. Desde el siglo XVII es sede de la Cofradía de la Vera-Cruz de los Disciplinantes.
LABRAZA
Y para terminar, Labraza. Entramos por la Puerta de La Concepción de Labraza, y a partir de aquí no nos arrepentiremos nunca de haber venido. Y es que esta pequeña población fortificada, que además es una de las mejor conservadas del mundo, guarda tanto encanto que cualquier descripción se queda corta.