Vendimia Navarra

//Vendimia Navarra

Vendimia Navarra

La cosecha tiene su ritmo

Este año la vendimia empezó con un ligero retraso en Navarra en comparación con otros años. Nada extraño ya que hablamos de un proceso natural en el que influyen muchos factores como la temperatura y la lluvia en diferentes momentos del año. Pero el ciclo sigue con normalidad, y se empezó a vendimiar en la Ribera Baja y con las variedades moscatel y chardonnay, como siempre. Luego se han ido añadiendo otras zonas y otras uvas hasta completar todo el proceso según va llegando el momento óptimo.

Vendimia Navarra

Por un lado se trabaja con toda la intensidad necesaria ya que en estos días se obtiene el resultado por el que se ha trabajado todo el año. Pero siempre hay tiempo y ganas para la fiesta. Así, por toda la Comunidad Foral se desarrollan al mismo tiempo las fiestas de la vendimia en las que se celebra la nueva cosecha.

Corella, con su carrera de toneles y Olite, con su torico de fuego, suelen ser los primeros. Cualquier lugar se anima en estos días de fiesta. Días en los que Navarra celebra la llegada de una nueva cosecha. La sangre de la uva vuelve a dar vida y eso hay que celebrarlo.

Cualquier excusa es buena… Cirauqui es lugar de encuentro a mediados de septiembre. Talleres, catas y exposiciones son sólo algunas de las actividades programadas en sus bodegas y en la plaza de la localidad para los visitantes que hagan un alto en su camino para celebrar el día del vino.

Vendimia Navarra

En las cercanías de Lerga se espera con ansiedad los últimos días de septiembre. Localidad de fuerte tradición vinícola ubicada en la Zona Media de Navarra, muy próxima a Sangüesa, que cuenta con una subdenominación propia, vinos de la Baja Montaña.

Algo parecido sucede en Lekunberri que presume de celebrar el día del vino de Navarra, y para que no falte nada se complementa con una feria de agroalimentación. Ya lo dice el refrán, “comer sin beber, maña de ranas es…” Se suele celebrar en la primera quincena de octubre…

Pueblos y ciudades navarras se llenan de alegría. El trabajo ha sido duro pero el resultado ha llegado y estamos felices por ello y por estar vivos. El vino siempre es motivo de alegría y no hay mejor argumento para festejar con vino que la llegada de la nueva cosecha que nos dará más vino.

Vendimia Navarra, Cofradía del vino

La Ruta del Vino de Navarra siempre tiene nuevas ideas. Siempre se encuentra una Cofradía del Vino dispuesta a organizar y dar vida a espectáculos, concursos, bailes y ceremonias que den rienda suelta a la alegría. Por razones prácticas normalmente se concentran en fines de semana aunque hay tantas ideas, tantas iniciativas, tanto jolgorio, que no cabe todo en dos días y hay que añadir siempre alguna fecha más, ya sea en los días previos o posteriores.

Otra manera de celebrar el vino es con una muestra de lo bien que combina con la comida. Parece una perogrullada pero siempre hay cosas que aprender en la manera de maridar qué vinos con qué comidas. Un encuentro gastro-enológico es la manera más grata y sencilla de interiorizar ese matrimonio vital entre comida y vino.

Durante los días de las fiestas de la vendimia muchas bodegas abren sus puertas a los visitantes y desvelan esos misterios que permanecen a la sombra durante todo el año. Además siempre se organizan visitas guiadas por los pueblos y ciudades en donde se hace hincapié en como la cultura del vino se refleja en las calles y plazas, en los edificios y en cualquier otro detalle.

En el día grande de las fiestas no pueden faltar ni el pregón ni, por supuesto, ese momento mágico que es la pisada ritual de la uva. Siglos de historia y cultura se ponen de manifiesto en ese instante. Luego llega la degustación de ese primer mosto, su valoración exigente y la diversión: cantos – esas jotas navarras tan propias que elevan el ánimo y ponen la piel de gallina – y danzas tradicionales.