El calendario tiene sus ritos.
La vendimia es tensión, trabajo y esfuerzo, pero también es una manera de poner a cada uno en su sitio. El calendario lo marca la climatología, pero semanas antes, todo está preparado. Por lo general en la mitad norte de España, comienza septiembre y con él la temporada más emocionante para los amantes del vino. Después de la tensión viene la fiesta y también hay que estar preparado.
Ya desde finales de agosto, y con estos calores que han hecho, los campos españoles han empezado a vendimiar. No hay duda de que es uno de los momentos que se esperan con mayor expectación y, para celebrarlo, las Fiestas de la Vendimia se multiplican por toda nuestra geografía.
Las Fiestas de la Vendimia exaltan la recolecta de las vides desde hace siglos, de hecho, son unas fiestas paganas. Sus orígenes los tiene en el culto griego a Dionisos, dios de la fecundidad, vegetación y del vino.
Si viajamos ahora a cualquier lugar de España lo más seguro es que coincidamos con alguna Fiesta de la Vendimia. Ritos paganos, tradiciones folclóricas… agradecer a la tierra lo que nos ofrece y celebrar un duro trabajo que se ha llevado a cabo durante todo el año.
Además de los tradicionales ritos como el de pisar la uva, en las Fiestas de la Vendimia podemos encontrar catas populares, actuaciones musicales, espectáculos de caballos… las degustaciones gastronómicas también son bienvenidas, las cabalgatas, espectáculos taurinos y, por supuesto, los actos religiosos y las ofrendas a las Vírgenes patronas.
De sur a norte podemos ir dibujando el mapa de todas las celebraciones de la vendimia.
En agosto, hemos podido disfrutar de las de Valdepeñas, en Ciudad Real, que pueden presumir de celebrar su 70 aniversario. Más sencillas, pero no menos animadas están las Fiestas de Montilla y de Jerez, que dejan de lado los calores de verano para empezar el curso con mejor ánimo. El pasado 3 de septiembre pudimos ver la tradicional pisada de la uva en Olite, que fue el telón a tres días de jolgorio y fiesta por toda la comarca.
Pero hay fechas que son palabras mayores. Del 16 al 22 de septiembre, por San Mateo, en Logroño serán las Fiestas de la Vendimia de la DO La Rioja. Aquí no se improvisa. Toda la ciudad es una fiesta… En la calles se demuestra que el vino es riqueza y el Ebro se alegra con las cuadrillas que rinden homenaje al santo que mejor protege el viñedo. Parece ser que eso le trae algunos problemas con San Lorenzo, y San Vicente que también son santos que invierten sus poderes en la protección del viñedo.
También a mediados podemos visitar las de Cigales en Valladolid que coinciden con las de Cariñena. En parte son la preparación para las grandes fiestas de la Ribera del Duero. Este año, los días 22 y 23 de septiembre y con la actriz Candela Peña como embajadora de Ribera del Duero y madrina de la Gran Fiesta de la Vendimia. El lugar, Aranda de Duero. Hay que ir preparando las maletas y pensando en las escapadas de otoño, no hay excusa para quedarse en casa. La vendimia puede ser un gran reclamo y las Bodegas Familia Martínez Zabala ponen toda su pasión en su departamento de enoturismo para potenciar la cultura de nuestros vinos.